Las aves de Villapún: sus nombres, dichos, creencias y curiosidades
Las aves han constituido un referente importante en la cultura rural tradicional que dió lugar a toda una serie de dichos y creencias populares que tienen como protagonistas a estos seres alados. Además hasta hace poco el hombre de campo era capaz de identificar a la mayoría de las animales comunes, a los que se asignaron denominaciones locales en una época en la que se mantenía una relación más cercana con la tierra, de la que vivía directamente, por lo que el conocimiento de las distintas especies en el medio rural era mucho mayor que en la actualidad.
Debido a los cambios sociales ocurridos en las últimas décadas en nuestros pueblos todo este valioso conocimiento está actualmente en peligro de desaparecer. Por ello nos propusimos hace algún tiempo recopilar esta información, comenzando por "los nombres de las aves en Villapún", trabajo que mereció el reconocimiento en el Tercer Concurso "Cosas de mi pueblo" organizado por "El Norte de Castilla", y que se completa ahora con dichos populares y creencias en torno a las aves recogidas en Villapún, así como algunas curiosidades sobre las especies más comunes de esta zona. Se trata, por lo tanto de una versión actualizada y completada del trabajo citado.
A continuación, por orden alfabético, se presenta un listado de las especies de aves más frecuentes, que no trata de ser exhaustivo, reflejando únicamente las especies más conocidas a nivel popular y que han dejado alguna huella en la cultura del pueblo. Hemos respetado los nombres locales y animamos a todos a seguir utilizándolos con la intención de que no se pierdan. Junto a algunos nombres aparecen símbolos con el siguiente significado:
= Indica que una especie tiene varias denominaciones locales, apareciendo todas ellas separadas por el símbolo "igual" * Cuando aparece un asterisco al lado de un nombre de ave indica que éste no aparece o lo hace con distinto sentido en los diccionarios habituales (Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua y Diccionario de Uso del Español "María Moliner") o en los diccionarios de nombres vernáculos de aves consultados. Estos nombres se consideran propios de Castilla y León. ** Dos asteriscos indican que el nombre no aparece tampoco en el Diccionario del Castellano Tradicional y lo consideramos característicos de la provincia de Palencia. *** Tres asteriscos al lado del nombre indican que además esa denominación no está recogida en ninguna de las dos ediciones consultadas del vocabulario palentino o aparecen en el mismo con un sentido diferente, por lo que se consideran característicos de la comarca y algunos son localismos exclusivos de Villapún.
|
- AGUANIEVES=NEVADORA=PAJARITA DE LAS NIEVES=PAJARITA=SEÑORITA: Se trata de la lavandera blanca (Motacilla alba), que aunque es reproductora en la zona, es más frecuente en la época invernal, cuando llegan abundantes individuos arrastrados por las olas de frío del norte y de ahí su relación con la nieve. Es un pajarillo inquieto de aspecto inocente e inmaculado por lo que siempre se la ha respetado en el pueblo, siendo habitual verla en invierno por las calles y plazas correteando de un lado para otro. “Aguzanieves” es un término muy antiguo que aparece ya recogido en la "Gramática" de Nebrija del año 1493.
- ALAVANCO: Se corresponde con el ánade azulón (Anas platyrhynchos) y el término parece ser una contracción de "lavanco", que a su vez derivaría del antiguo "navanco", es decir, habitante de las navas, no faltando cerca de los arroyos y pequeñas lagunas del pueblo. La denominación de "alabanco" aparece ya en el año 1680 en un arancel que se mandó hacer por orden del rey Carlos II sobre todos los productos que se vendían en Saldaña por entonces, tasándose esta especie en un real, moneda de plata de la época cuyo valor era de 34 maravedís, equivalente a 25 céntimos de peseta. Puede accederse a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- ALINDABUEY=LINDABUEYES*: Es la lavandera boyera (Motacilla flava), que suele encontrarse cerca del ganado, llegando a subirse encima de los animales a la caza de pequeños invertebrados. El término “lindar” significa “guardar el ganado”, por lo que “lindabueyes” sería literalmente “el guardián de los bueyes”. En Villapún este pájaro puede encontrarse en los prados húmedos o cerca de las lagunas, como la del Páramo, habitualmente junto a los rebaños de ovejas.
- ASISÓN: Variantede sisón común (Tetrax tetrax), especie antes mucho más frecuente por esta zona y actualmente bastante rara. Este nombre deriva del típico siseo que produce el ave al volar. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- AZOR***: Es una denominación incorrectamente aplicada al cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), puesto que el verdadero azor (Accipiter gentilis) es una rapaz muy diferente y que, a diferencia del abundante cernícalo, es más escaso por la zona. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- AZULERA*: Alude al color azul pálido de los huevos de la tarabilla común (Saxicola torquatus), especie confiada muy abundante en los caminos y la campiña en general, construyendo sus nidos cerca del suelo.
- BILANO: Se aplica indistintamente a las dos especies de milanos presentes en la zona, el milano negro (Milvus migrans), más frecuente como reproductor y en época de migración, mientras que el milano real (Milvus milvus) es un invernante común. Antes se atribuía a estas rapaces la pérdida de numerosos polluelos que cazaban al volar al acecho por encima del pueblo cuando las gallinas andaban sueltas por las calles y huertas con sus retoños. Se puede acceder a la ficha del milano negro y a la ficha del milano real en el cuaderno de campo.
- BOLONA***: Es el nombre burlesco aplicado en Villapún al mochuelo común (Athene noctua) y hace referencia a los característicos movimientos circulares que efectúa esta rapaz con la cabeza cuando intenta enfocar correctamente con la vista algún objeto. Suele criar en corrales, huecos de árboles o casas tranquilas, no siendo raro verlo en los tejados del pueblo, a veces incluso en plena luz del día, lo que suele provocar revuelo entre los "pardales" y "tordos" si descubren su posadero. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo. También puedes leer una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
- BÚHO: Se llama así en Villapún al búho chico (Asio otus), reproductor habitual en los bosques-isla de melojo. Puedes acceder a la ficha de la especie en el cuaderno de campo. También puedes leer una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
- CANTATEJADOS***: Denominación muy acertada para el gorrión chillón (Petronia petronia), ya que suele emitir su chirriante reclamo desde lo alto de las casas de los pueblos. No aparece en los diccionarios consultados, tratándose de un localismo.
- CARRILANO***: Denominación peculiar que se da en Villapún a las rapaces de gran tamaño, particularmente al buitre leonado (Gyps fulvus). Al parecer, en nuestro país, se llamaba “carrilanos” a los antiguos peones ferroviarios que trabajaron en el siglo pasado en la construcción de la línea de ferrocarril entre Benavente y Galicia, en unas condiciones penosas, por lo cual protagonizaron revueltas y asaltos que realizaban en grandes grupos y de forma contundente, con lo que alcanzaron gran notoriedad. De igual manera, los buitres bajan a las carroñas en grupos numerosos dando cuenta de ellas de forma rápida y eficaz y se les podría haber dado ese nombre en una época en la que los sucesos relatados estuvieron de actualidad. No obstante quizás exista un origen diferente para la aplicación de esta denominación local a los buitres, como muy bien pudieran ser sus hábitos alimenticios a base de carroña, de donde podría haber derivado “carrilano”. Puede accederse a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- CASCABELERA***: Se trata de la denominación local, no encontrada en los diccionarios de nombres de aves, de la collalba gris (Oenanthe oenanthe), pájaro grisáceo que encontramos fácilmente en los montones de escombros, cascajeras y en los "molederos" del pueblo. El origen de este vocablo no está claro pudiendo hacer referencia al típico reclamo de la especie, ligeramente metálico como si se golpeasen dos piedras o más bien al comportamiento nervioso e inquieto que muestran estas aves, ya que el diccionario define “cascabelero” como una persona particularmente alegre y desenfadada.
- CHORLA: Nombre vernáculo bastante extendido aplicado a la ganga ortega (Pterocles orientalis), ave típica de zonas áridas y en regresión en la zona, donde ya es difícil ver algún bando de estas aves. Puedes acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- CIGÜEÑA: La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) ha sido de siempre un ave respetada en Villapún, tradicionalmente asociada a la torre de la iglesia donde criaba hasta hace algunos años, aunque en la actualidad lo hace en el frontón de "la Era". En masculino, "cigüeño", se refiere a los pollos de esta especie. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo. En relación a la cigüeña existen creencias y canciones populares. Así, cuando estas aves se saludan chascando el pico, lo que técnicamente se conoce como "crotoreo", en Villapún se dice que las cigüeñas están "majando el ajo". Un divertido dicho infantil que tiene como protagonista a la cigüeña lo cantaban los niños cuando veían pasar a estas aves hacia el nido de la torre de la iglesia:
Cigüeña reteña
súbete a la peña,
que allí está tu abuela
comiendo ciruelas,
los hijos se te van
"pol" camino Villambrán,
escríbeles una carta
y luego volverán
Existe una segunda versión propia de otros pueblos de la zona, aunque también se ha recitado mucho en Villapún:
Cigüeña reteña
súbete a la peña,
que allí está tu abuela
comiendo ciruelas,
dile que te dé una
y si no te la da
le tiras del moño
y la haces bailar
Diversas versiones de este canto parecen estar bastante extendidas en diferentes zonas de Castilla y León, como relata Germán Díez en su libro de "Coplas y cantares populares". Así, por ejemplo, en Grijota los niños recitaban:
Cigüeña reteña
súbete a la peña,
la casa se te quema,
los hijos se te van
a escribir una carta
y luego vendrán
Y en la localidad leonesa de Villacidajo otra versión dice así:
Cigüeña reteña
súbete a la peña,
que allí están tus hijos
pidiéndote pan,
que eres una tuna
que no se lo das
Para terminar incluimos una canción infantil que también hace referencia a esta ave:
En la torre de mi pueblo
se han posado las cigüeñaspara tocar las campanas
las campanas de la iglesia
Uri uri uri
Uri uri ura
vamos a cantar
y en las tardes de verano
vienen todos a jugar
y los perros y los gatos
todos a cantar
Uri uri uri
Uri uri ura
vamos a cantar
-
COCOTONA*: El moño eréctil de la cogujada común (Galerida cristata) es la característica más llamativa de esta especie y por la que se le ha dado esta denominación local, aunque a veces también se aplica a la alondra común (Alauda arvensis), cuyo moño no es tan prominente. Encontramos fácilmente las "cocotonas" en las afueras de Villapún, cerca de los corrales y en zonas polvorientas donde gustan darse "baños" de tierra, lo que les ha valido no pocas bajas puesto que esos lugares del pueblo es donde se solían poner las "pajareras" en otoño e invierno para capturar pajarillos destinados al consumo humano.
- COGORNIZ: Es evidente que se trata de un vulgarismo, bastante extendido, referido a la codorniz común (Coturnix coturnix), una de las aves de caza más típicas de Villapún, otrora más abundante y en la actualidad en franco declive, debido a las transformaciones del campo y las nuevas prácticas agrícolas. Perchas de más de 50 aves por cazador en un sólo día durante la media veda no eran raras hasta los años ochenta del siglo pasado, pero son impensables hoy día. El canto característico de la codorniz se traduce localmente como un "cás-ca-le, cás-ca-le, cás-ca-le...". En el arancel del año 1680 se tasa esta especie en dos quartos. Según el DRAE el cuarto era una moneda de cobre española cuyo valor era el de cuatro maravedís de vellón. Puede accederse a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- COLLORONA***=COLLARONA***: Alude al collar claro que presenta la alondra común (Alauda arvensis) por contraste entre las manchas oscuras del pecho y las mejillas. No aparece en los diccionarios consultados, aunque en otras zonas de Palencia llaman “gollorona” y “gollerona” a la calandria común (Melanocorypha calandra), ave esteparia frecuente por el Sur de la provincia, en la que el collar es mucho más prominente y la denominación se habría aplicado en esta zona a la alondra que es muy parecida. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- COLORÍN=SIETECOLORES: Nombres vernáculos muy extendidos e ilustrativos del plumaje del jilguero (Carduelis carduelis). Ha sido un ave de jaula típica por su bello canto. En Villapún se la ha cazado con liga y en ocasiones se localizaba el nido y se introducían los polluelos en una jaula en el lugar de cría, alimentándolos los padres hasta estar bien emplumados, momento en que se retiraba la jaula con su valioso contenido. Puedes acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- CORRESENDEROS***: Otro de nuestros nombres de aves propios y muy acertadamente aplicado a la terrera común (Calandrella brachydactyla), ave de hábitos terrestres que se desplaza rápidamente por el suelo de un lugar a otro. Desgraciadamente, la agricultura moderna ha llevado a una rarefacción de esta y otras especies propias de los medios abiertos. El nombre aparece recogido en el Diccionario del Castellano Tradicional, pero lo atribuye a un córvido de "patas largas".
- ENGAÑAPASTORES: Nombre vernáculo muy extendido para el chotacabras gris (Caprimulgus europaeus), haciendo referencia a la costumbre de esta ave de volar cerca de los rebaños en vuelo quebrado a la captura de los insectos que salen al paso del ganado o bien por la creencia popular de que esta ave entraba en los rediles al atardecer para mamar de las ovejas y cabras. En Villapún se decía que los engañapastores robaban la merienda a los pastores mientras dormían la siesta. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- ESCRIBIDORA*: El vocablo designa al triguero (Emberiza calandra), derivando en este caso de las características manchas oscuras de los huevos de esta especie como si estuvieran escritos a pluma de manera imperfecta por el propio ave.
- GALLO DE MONTE: Se trata del arrendajo (Garrulus glandarius), ave forestal característica que emite voces estridentes.
- GAYONA***: Es el alcaudón real (Lanius meridionalis), pudiendo aludir esta denominación al amplio repertorio vocal del ave, con algunos gritos estridentes llamativos que la gente de campo quizás asoció con las aves de corral. También puede acudirse a la etimología de “gallo”, que, según el diccionario, procedería del latín "gallus", es decir semejante a una agalla de roble o de encina, lo que puede estar relacionado con la forma grande y característica de la cabeza de esta ave, que en algunas regiones le vale el nombre de “cabezota”. No obstante, en el Diccionario de uso del Español encontramos para “gallón” una acepción que podría estar relacionada con el nombre vernáculo de esta ave, ya que sería un trozo de carne descuartizada para el consumo; no olvidemos que los alcaudones empalan a sus presas, micromamíferos, insectos o pequeñas aves, en espinos o alambres para luego irlas desmenuzando.
- GAVILUCHO*=GAVILUCHE***: Se aplica a las rapaces en general, pero particularmente a los aguiluchos, de los cuales el más frecuente en la zona es el aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus), por influencia de la palabra “gavilán” sobre “aguilucho”. Según nos comunica el propio Miguel Delibes la denominación "gavilucho" se usa también con frecuencia por el Norte de Burgos.
- GOLONDRINA: La golondrina común (Hirundo rustica), es un ave tradicionalmente respetada en el pueblo y se llegaba a decir que si alguien mataba una de ellas pronto se le moriría una vaca. Más recientemente se las ha tratado peor pues algunas personas derriban sus nidos por los excrementos que producen, inconscientes de la infinidad de insectos de las que nos libran estas beneficiosas aves. "Golondrinos" serían lo polluelos de las golondrinas. Para terminar, comentar una curiosidad sobre las tan traídas y tan llevadas golondrinas de Becquer, que no eran tales golondrinas, ya que no cuelgan sus nidos bajo los balcones sino bajo techos cubiertos, siendo sus parientes los aviones comunes (Delichon urbica) los que cuelgan sus nidos bajo balcones y aleros exteriores de los tejados. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
- GORRIÓN: Curiosamente este nombre se ha aplicado en Villapún al avión común (Delichon urbica), pariente cercano de la golondrina y con la que muchos lo confunden. No olvidemos que a los auténticos gorriones (Passer domesticus) se les conoce aquí como "pardales". Bernis encontró esta misma denominación de "gorrión" para el avión común en la provincia de Albacete.
- GRAJO: Se aplica en general a los córvidos de tonos negros, pero especialmente a la corneja común (Corvus corone) y, en menor medida, al cuervo (Corvus corax). Esta denominación está muy extendida para estas especies y derivaría del latín "graculus", haciendo referencia al típico graznido de estas aves. Se puede acceder a la ficha de esta epecie en el cuaderno de campo. Los "grajos" son aves de muy mala reputación en el medio rural por su abundancia, tonos oscuros y hábitos alimenticios, pero muy inteligentes y recelosos del ser humano. Un acertado dicho popular hace referencia al calendario reproductor de estos córvidos:
Marzo nidazgo,
Abril güeveril,
Mayo pajarayo,
Junio chíflales del culo
-
GUITA*: Este nombre hace referencia al reclamo lastimero de la avefría europea (Vanellus vanellus), especie invernante y nidificante escasa en la zona, uno de los pocos lugares de la provincia donde cría. En Villapún, cuando alguien está muy delgado se le dice: "tienes menos carne que una guita". Por el sur de la provincia las llaman "quincetas" mientras que el nombre de "guitas" se usa en la zona de Saldaña y Carrión de los Condes, y de su antigüedad da fe un acuerdo municipal de Saldaña con fecha de 20 de febrero de 1563 y que dictamina que "quien quiera pueda cazar picos y guitas con lazo o sin ellos sin pena ninguna".
-
HORNERA=CARBONERA: La costumbre del colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros) de criar en los antiguos hornos de adobe del pueblo le ha valido el nombre de “hornera”, lo que añadido a su color oscuro, especialmente en el macho, justifica también la segunda denominación, menos usada por aquí, de “carbonera”. En masculino, es decir “hornero”, suele referirse a las crías.
-
JUAN RUIZ***: Vocablo local pues no aparece en los diccionarios de la lengua castellana ni en los diccionarios de nombres vernáculos consultados. Se trata en realidad de una voz onomatopéyica, correspondiente al lastimero reclamo del alcaraván común (Burhinus oedicnemus), como también onomatopéyico es el desenlace de la fábula popular, que cuentan nuestros mayores por aquí, en la que un alcaraván apresado entre las fauces de un zorro le hace creer que si repite su reclamo “alcaraván comí, alcaraván comí” sus hermanos acudirán y podrá cazarlos a ellos también, por lo que el zorro, engañado, accede y al abrir las mandíbulas el ave aprovecha para salir volando al tiempo que se burla diciéndole “alcaraván comí, alcaraván comí…al pueblo salí, a otro tonto fué, pero no a mí”. En ambos casos se trata de un intento de reflejar el verdadero reclamo del alcaraván, que podríamos transcribir algo así como “cuuuurrr-lii, cuuuurrr-liiii…….” Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
MOSQUITERA***: Se da este nombre a las diferentes especies de mosquiteros (familia Sylviidae) que pueden verse por la zona, bien como reproductores o como aves en paso, en concreto mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli), mosquitero común (Phylloscopus collybita), mosquitero ibérico (Phylloscopus ibericus) y mosquitero musical (Phylloscopus trochilus). Esta denominación no la encontramos en la bibliografía consultada y, al igual que el nombre oficial castellano, alude a los hábitos alimenticios de estas aves.
-
NEVADOR=PINTO***: Se trata del petirrojo europeo (Erithacus rubecula), ave característica como invernante o en paso por estos pagos, aunque también es reproductor en menor número, lo que justifica el nombre principal “nevador”, que, curiosamente, en femenino, es decir “nevadora”, se refiere a otra ave típicamente invernal, la lavandera blanca (Motacilla alba). El otro nombre vernáculo, “pinto”, se refiere al típico color rojo anaranjado que luce la especie en el pecho y que ha dado lugar a su denominación oficial en castellano. No obstante, esta denominación se aplica más comúnmente al pinzón vulgar (Fringilla coelebs). Puede accederse a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
NUETA*: Con este nombre se designan en general a las rapaces nocturnas, reconocidas por la gente del pueblo preferentemente por el quejumbroso canto, lo que hace pensar en la lechuza común (Tyto alba), aunque también el canto del mochuelo común (Athene noctua) suele ser atribuido a la “nueta”, siempre como indicio de mal augurio, ya que se decía que cuando cantaba la nueta alguien iba a morir pronto. En cuanto al origen del término, parece evidente la relación con los términos latinos nocte/noctu lo que haría referencia a los hábitos crepusculares o nocturnos de estas aves. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo. También puede leerse una nota publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
-
PAJARONA***: Se refiere al zorzal charlo (Turdus viscivorus). Nos comenta Miguel Delibes que en el Norte de Burgos se utiliza “pajarota” para esta misma especie.
-
PAPILLA***=PAPILLO***: Se trata del pardillo común (Carduelis cannabina), no apareciendo estos nombres vernáculos en ninguno de los diccionarios consultados. En cuanto a su origen, podría deberse a la tonalidad rojiza de la garganta (el “papo”) y el pecho que los machos lucen en primavera, o más bien ser debida al primoroso nido en forma de tacita perfectamente circular que construyen a base de hierbecillas hábilmente entrelazadas. Los "papillos" han sido muy apreciados como aves de jaula, aunque en la actualidad son menos abundantes que hace unos años cuando anidaban casi en cada zarza o "argoma". Puedes acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
PARDAL: Es el bien conocido gorrión común (Passer domesticus), cuyas discretas tonalidades pardas le valen esta denominación popular. El vocablo, muy extendido, aparece en todos los diccionarios consultados. Se puede leer una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
-
PARDAL MONTRISCO***: Se trata en este caso del gorrión molinero (Passer montanus), reflejando esta denominación sus hábitos más montaraces y menos antropófilos que los de su pariente el gorrión común. No encontramos este nombre vernáculo en los diccionarios.
-
PECU=CUCLILLO: En ambos casos se trata de una denominación onomatopéyica correspondiente al cuco común (Cuculus canorus), ave considerada como anunciadora de la primavera, que al regresar de África emite su característico canto, al cual se debe también su denominación oficial en castellano y el nombre científico. “Pecu” se utiliza en el norte peninsular, aunque en el vocabulario palentino se reseña como propio de Tierra de Campos. “Cuclillo” sería una denominación más antigua que “cuco”.
-
PEPÚS***: Es una alusión al canto de la abubilla (Upupa epops), que suena como un “pu-pu-pu” reiterativo, siendo un localismo, aunque en la zona de Carrión de los Condes se la llama “pepepús”. En Villapún suele decirse “huele a sarna de pepús” o bien "huele a pepuses" cuando algo desprende un olor especialmente desagradable, lo que hace referencia al mal olor de los nidos de esta especie, debido a la acumulación de excrementos y a una secreción especial, que constituye un mecanismo defensivo. Además se dice que cuando el "pepús" canta por la mañana se levantará viento por la tarde. Y es que esta relación de la abubilla con la predicción del tiempo puede tener alguna base real, pues parece que se ha demostrado que son capaces de detectar los campos piezoeléctricos que se generan con las tormentas y lo manifiestan alterando su comportamiento. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo. También puedes leer una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
-
PERDIZ RUBIA**=PERDIZ SORDA: Denominación de la becada o chocha perdiz (Scolopax rusticola), dado su aspecto pardo, aunque realmente no es una perdiz, y sus hábitos retraídos, tardando mucho en levantar el vuelo ante la presencia humana, lo que ha llevado a la gente del campo a dudar de su sentido del oído, cuando en realidad lo que ocurre es que el ave confía en su camuflaje. La denominación de "perdiz rubia" aparece ya en un arancel de 1680, tasándose esta especie en 14 quartos. También aparece la "gallisorda", pero se refiere a la becada o chocha perdiz (Scolopax rusticola), tasada en 6 quartos.
-
PICAMADERO=PÁJARO CARPINTERO: Es el pico picapinos (Dendrocopos major), ave forestal muy frecuente en los pinares de la zona y que últimamente se deja ver cada vez más también por los melojares. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
PICAPEZ***=ZARAPICO: Se aplica en general a las aves acuáticas de pico largo (limícolas), especialmente al zarapito real (Numenius arquata), invernante muy escaso en la zona. “Picapez” no aparece en el diccionario de la lengua, pero sí “sarapico” como sinónimo de zarapito. La denominación de "zarapico" aparece ya en el arancel del año 1680, tasándose esta especie en 12 quartos.
-
PIGAZA=PIGAZO: Es el nombre dado a la urraca (Pica pica), aplicándose a los adultos en femenino y a las crías en masculino. Derivaría de picaza, usado ya desde el siglo XIII, que a su vez procede del latín pica, citado por Plinio para designar a esta ave de coloración pía, que es lo que vendría a significar. Se aplica el adjetivo "pigazo" a una persona particularmente delgada y alta. Puede accederse a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
PINTO***: Se refiere a los tonos coloreados que lucen los machos de pinzón vulgar (Fringilla coelebs). No obstante, esta denominación se aplica a veces también al petirrojo europeo (Erithacus rubecula), debido a su característica coloración rojo anaranjado. Ninguno de los diccionarios consultados recoge esta denominación, aunque el diccionario de la lengua española dice que se aplica a animales de diversos colores. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
RACHA***=BECACINA: Es el nombre de la agachadiza común (Gallinago gallinago), ave invernante por aquí, de rápido y quebradizo vuelo, a lo que alude el primer nombre vernáculo, el cual no citan los diccionarios de nombres vernáculos. Sí recogen “becacina”, aunque en algunas zonas se dice “becasina”. en cualquier caso se debe a su aspecto, de tonos pardos, parecido, aunque de menor tamaño, a la becada o chocha perdiz (Scolopax rusticola).
-
RATERA***: El pequeño tamaño y color pardo, junto con los movimientos discretos entre la vegetación, permiten aplicar esta denominación a dos especies: el ruiseñor bastardo (Cettia cetti) y el chochín (Troglodytes troglodytes). El diccionario de la lengua da dos acepciones que reflejan bien el comportamiento de estas pequeñas aves: “que va arrastrando” y “que va por el aire, pero a ras del suelo”.
-
RELINCHÓN: El reclamo, parecido al relincho de un caballo, le ha valido este nombre al pito real (Picus viridis). Este vernáculo se ha citado para Navarra y en nuestra provincia para la zona de Carrión de los Condes, donde también se le llama “picorrelincho” o “picorrelinchón”. En otras regiones se aplican nombres parecidos como “pitorrelincho” y “picarrelincho”. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.También puede leerse una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
-
TONTUSO***: Tarabilla común (Saxicola torquata), ave insectívora de comportamiento muy confiado, que suele posarse encima de estacas, promontorios o piedras grandes, volviendo una y otra vez aunque se la espante, de donde derivaría su nombre.
-
TORDA: Con este nombre se denomina al zorzal real (Turdus pilaris), invernante común y migrante abundante en palencia. En otras zonas se utiliza para los zorzales en general y también se ha aplicado al mirlo común (Turdus merula). “Tordo”, en masculino, designa a los estorninos (Sturnus sps.).
-
TORDO: Es el nombre con el que se designa al estornino negro (Sturnus unicolor), siendo un nombre que era ya utilizado en el siglo XIII. El diccionario de la lengua indica en su primera acepción para tordo: “que tiene el pelo mezclado de negro y blanco, como el plumaje del tordo”. Se puede acceder a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
TORDO MONTAÑÉS: Se trata del estornino pinto (Sturnus vulgaris), invernante en la zona, ya que cría exclusivamente por la región cantábrica y Cataluña, aunque actualmente se encuentra en expansión.
-
TORTOLILLA: Forma diminutiva de la tórtola europea (Streptopelia turtur), que derivaría del latín antiguo turtur, claramente onomatopéyico al ser un suave arrullo el canto de esta ave.
-
VENCEJO: El vencejo común (Apus apus) es un ave estival muy común, que los "chiguitos" del pueblo "pescaban" hace años al vuelo desde las troneras de la torre de la iglesia con una caña, utilizando plumas ligeras como cebo. Afortunadamente esta práctica bárbara ya no se hace y los vencejos vuelan libres, alegrando el pueblo con sus vuelos acrobáticos. Puede accederse a la ficha de esta especie en el cuaderno de campo.
-
VERDULERO***=VERDULERA***: Los tonos verdosos del verderón común (Carduelis chloris) son los responsables de esta denominación, que a veces también se aplica a su pariente, de menor tamaño y tonos más amarillentos a pesar de su nombre, el verdecillo (Serinus serinus). Este nombre vernáculo no aparece en los diccionarios consultados, aunque sí otros parecidos como “verdolero”, “verderol”, “verderolo” y “verdezuelo” aplicados al verderón.
-
ZARCETA: Variante para la cerceta común (Anas crecca), recogida también en el diccionario de nombres vernáculos de aves, aunque señala “zarceto” para Palencia y Salamanca. La denominación de "zarceta" aparece ya en el arancel del año 1680, tasándose esta especie en 16 maravedíes, es decir aproximadamente medio real de plata.
-
ZURITA: Se trata de la paloma zurita (Columba oenas), aunque existe confusión en cuanto a este nombre vernáculo, pues con el mismo se designa en muchos lugares a las palomas domésticas (Columba livia) asilvestradas. De hecho el diccionario de la lengua define “zuro” como silvestre, designando a la paloma zurita, pero según este diccionario también se atribuye a la tórtola común (Streptopelia turtur). En el diccionario del vocabulario palentino “zurita” se asocia a la tórtola o cualquier paloma salvaje.