La versión de su navegador no está debidamente actualizada. Le recomendamos actualizarla a la versión más reciente.

Lee las crónicas del pueblo:

Ver videos de Villapún en YouTube:

Consulta los datos meteorológicos de Villapún:

¡Consigue gratis la pegatina de Villapún!:

Consulta las últimas noticias del pueblo en el Edicto:

Síguenos también en:

Usos y nombres tradicionales              de las plantas silvestres                       en Villapún

Al igual que en el caso de las aves y otros animales, las plantas han constituido una parte importante en la cultura rural de nuestros pueblos. La gente de campo las conocía y las daba nombres sobre todo porque algunas podían ser venenosas y otras muchas resultaban útiles, ya que se utilizaban en la alimentación humana o del ganado, por ser combustibles o materias primas en la elaboración de diversos útiles, por no hablar de la farmacopea tradicional. Hoy en día todos estos conocimientos etnobotánicos están en trance de desaparecer, motivo por el cual abordamos la tarea de recuperar los nombres y usos de estas plantas en Villapún. Partimos para realizar este trabajo de la escepcional obra del Doctor Aquilino Macho sobre los "Productos naturales y las plantas medicinales en el Partido judicial de Saldaña", publicado en 1893, en el que podemos encontrar muchos de los nombres vernáculos de plantas de la comarca, asi como sus usos medicinales.

Al lado de algunos nombres hemos utilizado los siguientes símbolos:

 

=  Indica que una especie tiene varias denominaciones locales, apareciendo todas ellas separadas por el símbolo "igual".

La flecha se utiliza cuando  de una determinada especie se extrae alguna parte, como el fruto o la semilla que tiene algún nombre particular o alguna utilidad concreta. 

* Cuando aparece un asterisco al lado de un nombre de planta indica que éste no aparece o lo hace con distinto sentido en los diccionarios habituales (Diccionario de la Real Academia Española de la lengua-DRAE y Diccionario de Uso del Español "María Moliner"-DUE) ni en el diccionario de nombres vernáculos de plantas ni en la recopilación del "proyecto Anthos".  Se trata por lo tanto de denominaciones propias de Castilla. 

** Dos asteriscos indican que el nombre no aparece tampoco en el Diccionario del Castellano Tradicional  ni en la Guía de árboles de Castilla y León y los consideramos característicos de la provincia de Palencia. 

*** Con tres asteriscos se señala que además esa denominación no está recogida en la obra sobre la flora palentina ni en ninguna de las dos ediciones consultadas del vocabulario Palentino  o aparecen en el mismo con un sentido diferente, por lo que  serían característicos de la comarca de Saldaña.

**** Aquellos nombres destacados con cuatro asteriscos no los hemos encontrado en ninguna de las referencias anteriores ni en la recopilación de plantas de la comarca de Saldaña del Doctor Macho por lo que se consideran  los nombres locales propios de Villapún.

 

      

A continuación, por orden alfabético, se presenta un listado de las principales plantas de la zona, que refleja sólo las especies más conocidas a nivel popular y que han dejado alguna huella en la cultura del pueblo. Incluimos también algunos hongos, a pesar de no pertenecer al Reino Vegetal. 

Hemos respetado los nombres  locales y animamos a todos a seguir utilizándolos con la intención de que no se pierdan.

  • ABALLICAS**=BALLICAS*: Es  la  gramínea  Lolium perenne, planta que nace en las cunetas y lindes de las tierras cultivadas, utilizándose como forraje y para formar césped. Los diccionarios recogen la denominación "ballico" o "vallico", “ballica” y “aballico”, pero no “aballica”. En Villapún se recogía habitualmente para dar de comer a los conejos y las gallinas.
  • ACERAS*: Se trata de las acederas (Rumex acetosella). Nacen en los bordes de los caminos y en los linderos de las tierras. Se recogen para comer en ensalada, aliñadas con aceite, vinagre, sal y ajo, apreciándose mucho por su sabor ácido, que les da su nombre.
  • ACERONES: Se trata de Rumex acetosa, parecidos a las “aceras” pero más grandes. No comestibles. No aparece en los diccionarios habituales, pero sí en el de nombres vernáculos.
  • AJOS DE PAJARITA****= AJOS DE CIGÜEÑA: El ajo silvestre (Allium sphaerocephalon) es una  planta  liliácea comestible, aunque el Doctor Macho atribuye los “ajos de cigüeña” a Muscari  comosum. No hemos encontrado “ajos de pajarita” en la bibliografía consultada. Los bulbos, de sabor ligeramente picante, se recogían para ensalada y eran muy buscados por los niños. En Villapún existe la expresión "majar el ajo" referida a las cigüeñas, cuando se saluda la pareja en el nido batiendo los picos ("crotoreo") y que la imaginación popular atribuía a la acción de machacar los "ajos de cigüeña". Por otra parte en Villapún la "pajarita" es la lavandera blanca (Motacilla alba), ave blanquinegra y de pequeño tamaño.
  • ALVERJANAS = VEZA:  Se trata de Vicia sativa, planta leguminosa de flor morada o rosa que crece entre los cereales. Se recogían las legumbres para comer los guisantes. También se ha usado como alimento del ganado en verde o a partir de la harina hecha con la legumbre. El Dr. Macho atribuyó  el nombre “arvejana” a V. cracca y V. onobrychioides, citando que se les atribuían propiedades astringentes y las semillas en cocción daban excelentes resultados para dolores de estómago, aunque con efectos secundarios en forma de lo que se conocía como “humor melancólico”.
  • ALVERJANAS LOCAS: Es la leguminosa Lathyrus ochrus, cuyo fruto, una legumbre más plana y alargada y de superficie menos áspera que la de la “alverjana”, era evitado porque se decía que producía locura en quien lo consumía.
  • AMACUCAS****=ZAMPAMERIENDAS****: Planta de flor rosada, Colchicum autumnale, que florece en otoño, a lo que alude la segunda denominación, que sería una variante de la más difundida “quitameriendas”. Estos nombres vernáculos no los hemos encontrado en la bibliografía consultada, excepto “amacuca” en el proyecto Anthos, pero lo atribuye a otras especies de los géneros Bunium y Conopodium.
  • AMAPOLA:   Se  trata  de Papaver rhoeas. Se ha considerado más como una mala hierba, rara vez como planta ornamental puesto que los pétalos aguantan muy poco sobre el receptáculo floral. También se recogía para dar de comer a los conejos, aunque en cantidad moderada, puesto que si se abusa de ellas causan diarrea e incluso la muerte.
  • AMARGAZOS***=AMARGONES****: Se trata de Senecio jacobea, planta de flores amarillas pequeñas y numerosas en cada rama y que resulta tóxica para el ganado, de donde vendrían estas denominaciones. Gordaliza reseña este nombre para otra especie, una cucurbitácea.  “Amargón” sí aparece en los diccionarios, pero también referido a otra especie, el “diente de león” (Taraxacum officinale). 
  • AMARRULLAS****: Se trata de la gayuba (Arctostaphylos uva-ursi), no presente en la zona, pero sí en zonas cercanas hacia el Norte, por lo que era bien conocida y se recogían sus frutos rojos característicos para consumo de los chavales, a pesar de su sabor amargo.
  • AMOJOLETAS****: Se denominan así a los frutos del majuelo o espino albar (Crataegus monogina). En el alto Carrión les conocen como “amajoletas” y en algunas zonas de Palencia y León como “majoletas”, mientras que el Dr. Macho cita “majuelas” para la comarca de Saldaña. La planta se ha utilizado como combustible para quemar y las ramas espinosas para proteger las tapias de los corrales y para hacer bastones o “varduscas” para conducir el ganado.
  • AMOJOLETES****=AMOJOLITES****=MOJOLETES****: Con estos nombres se conoce a los tallos tiernos del rosal silvestre (Rosa canina), apreciados para comer una vez retirada la corteza con las púas, por lo que se cogían en primavera. Otro tanto ocurría con los tallos tiernos de la vid, cuando aún quedaban algunas viñas en el pueblo.
  • ANDRINO=ESPINOANDRINAS: Se denomina “andrinal” al lugar donde abunda esta planta, el endrino (Prunus spinosa). Los frutos amargos, las “andrinas”, se recogen a finales de verano para comer. Sólo más recientemente se los ha comenzado a recolectar para añadir a bebidas alcohólicas caseras como el orujo. Las ramas y tallos secos con duras y agudas espinas se han utilizado para proteger las tapias de los corrales, dificultando el acceso a animales depredadores como el lobo o a otros de dos patas amigos de lo ajeno.
  • APEGAMANO=PEGAMANO: Se trata de Galium aparine, considerada como mala hierba al pegarse a la ropa e incluso a la piel, como su nombre vulgar indica. Ambas denominaciones aparecen referidas a esta misma especie en el programa Anthos. El Dr. Macho indica que tiene la propiedad de coagular la leche y que el jugo de la planta se empleó para  tratar mordeduras de serpiente.
  • ARÁNDANO: Vaccinium myrtillus, planta no localizada en la actualidad, pero antaño se recogían los frutos para comer por lo que debieron existir algunos en la zona del Guarrate y de la Huerta dentro del pueblo. El Dr. Macho observaba que los chicos que comían gran cantidad de sus frutos se emborrachaban y en la Montaña el único vino que se consumía era el elaborado con arándanos.
  • ARGOMAS***ZAPATITOS***: Se trata  de  la  planta  conocida  en  otros  lugares  como escoba (Cytisus scoparius), lo que nos da una idea de que uno de sus usos ha sido la elaboración de escobas para limpiar las eras o el patio de la casa. Se trata de un arbusto que arde muy bien cuando está seco por lo que se ha recogido para hacer arder el fuego de la lumbre y especialmente como combustible de alto poder calorífico para los hornos tradicionales de adobe en los que se hacía el pan cada quince días o se asaba el lechazo en los días de fiesta. También para cocer los “chochos”, el fruto del altramuz (Lupinus sp).  Con el nombre de “zapatitos” se conocen las flores amarillas o anaranjadas de esta planta y que los niños salían a recoger en grandes cantidades por la fiesta del Corpus Christi, ya que con ellos se adorna el cáliz en relieve sobre el suelo del portal de la iglesia, como puede verse en esta fotografía. Ninguna de las especies recogidas por el programa Anthos con el nombre vernáculo de “argoma” se corresponden con C. scoparius, aunque sí con otras papilionaceas de los géneros Ulex, Calicotome y Genista, así como con el arándano (Vaccinium myrtillus). Tampoco recoge el nombre de “Zapatitos” para la escoba, pero sí para Fumaria officinalis, Lonicera implexa y Narcissus triandrus pallidulus. El trabajo del Dr. Macho sí cita “argoma” para  C.scoparius e indica que en años de sequía el ganado come las hojas y tallos tiernos a pesar de su amargor.   
  • AVELLANO:    Corylus avellana.  Se  recogían  sus  frutos   para  consumo   humano. Muy raros en la zona, aunque alguno hubo en el pasado, como así lo atestigua el nombre de una de las fuentes locales: la “fuente del Avellanar”. Con las ramas largas y secas se hacían buenas varas y “varduscas” para arrear al ganado; también se usaban las ramas del fresno, que se traían de otros pueblos norteños donde abunda esta especie. El Dr. Macho relata que los labradores usaban las varas rectas de avellano para hacer aperos y las más gruesas para los aros de las carrales, aplicación que ya estaba en desuso a finales del siglo XIX al sustituirse por los de hierro.
  • AVENA LOCA: Se  considera una mala hierba que nace entre los cultivos de cereal.  Anthos atribuye este nombre a Avena alba, A. barbata, A. fatua, A. sativa y A. esterilis.
  • BALEO:  Linaria spartea,  planta  escrofulariacea  de  flores  amarillas, que crece entre los cereales y los linderos de cultivos. Sus tallos se utilizaron para elaborar "escobas de baleo" o simplemente "baleos" para barrer la era o el patio de la casa. Estas escobas son más suaves que las de codejo. 
  • BERROS=BERRAS: Se trata de la crucífera Nasturtium oficinale (actualmente se la denomina Rorippa nasturtium-aquaticum). Nacen en las fuentes limpias y son muy apreciados como comestibles en ensalada. Es una planta antiescorbútica y diurética. En el pueblo diferencian también las “berras” como una planta diferente de hoja más ancha, no apreciada como comestible, aunque tradicionalmente era administrada para los diabéticos; en realidad se trata de la misma planta cuando ya está madura, aunque según el Dr. Macho se podría tratar efectivamente de otra especie, Veronica beccabunga, como también se recoge en Anthos.
  • BOTÓN DE ORO: El ranúnculo (Ranunculus ficaria)  es frecuente en los prados y campos húmedos. Utilizada como adorno. El Diccionario del Castellano Tradicional indica que se utiliza para despejar la vista, atando la planta a la muñeca contraria al ojo dañado, mientras se rezan oraciones.
  • BRAGAS DE PEPÚS****: Muy acertado nombre para las primaveras (Primula officinalis, actualmente P. veris ), dado que el aspecto de la flor recuerda una especie de calzas femeninas y el “pepús” es el nombre local de la abubilla (Upupa epops) que sería la agraciada portadora de tan bella prenda íntima según la socarronería popular, al coincidir la floración con los cantos nupciales de esta ave. Anthos recoge “bragas de cuco” y el Dr. Macho “bragas de cucubillo”, que podría ser nombre local de la abubilla, aunque Gordaliza señala que se trata del bulbo comestible de ciertas hierbas. Las “bragas de pepús” se utilizan como planta de adorno muy celebrada al ser una de las primeras en florecer en la primavera temprana por los melojares de la zona.
  • BREZO: Diversas ericáceas reciben este nombre, las más comunes Erica cinerea, E. multiflora y Calluna vulgaris. Al igual que la “argoma”, se trata de plantas de alto poder calorífico, utilizadas para prender la lumbre y como combustible de los hornos tradicionales, así como para hacer escobas. También se usan como ornamentales. El Dr. Macho comenta que se usaban sus raíces para obtener carbón vegetal de alto poder calorífico que se usaba en las fraguas. Señala también que en la comarca de Saldaña se recoge miel de brezo, característica por su color oscuro, olor poco grato y sabor algo astringente y amargo.
  • BURRITOS****: Nombre local del cantueso (Lavandula stoechas), aplicado por los largos penachos morados que sobresalen de la espiga a modo de orejas largas.Los listados de nombres vernáculos citan “tomillo borriquero” o “de burro”. Se utilizó para adornar las calles del pueblo, junto con los “gamones”, marcando el recorrido de la procesión del Corpus Cristi, tradición que se ha perdido ya. También se coloca en los armarios para ahuyentar las polillas y como planta olorosa decorativa.
  • CADILLO: Xantium spinosum, planta de fruto rojizo y pinchante, considerada como mala hierba.
  • CAMPANILLAS=MAYAS****: Se trata de los narcisos, principalmente Narcisus bulbocodiumde flor amarilla, aunque también se atribuye el primer nombre, que alude a la forma típica de la flor, a Narcisus triandrus. De esta última especie, más rara en la zona y que crece a la sombra de los melojos, dice el Dr. Macho que sus pétalos son de un precioso color crema, en vez de blancos como los describe la bibliografía, preguntándose si no pudiera ser una consecuencia del tipo de suelo en el que crecen. Ambas especies se utilizan como plantas ornamentales, principalmente N. bulbocodium por su abundancia en primavera.
  • CANDELABRO****: Se trata del cardo cardador (Dipsacus fullonum),de altos tallos y cabezuelas florales espinosas muy prominentes, se utiliza como ornamental. Puedes ver una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus. 
  • CARDINCHO: Nombre que no aparece en los diccionarios habituales, pero sí en los de vernáculos de plantas. Se trata del fruto pegadizo, por las numerosas brácteas ganchudas que favorecen la dispersión zoócora, de la planta Arctium lappa. Con los “cardinchos” los “chiguitos” hacíamos auténticas batallas para pegar en la ropa (y en el pelo si era menester). También se solían hacer cestillas o pequeñas figuritas uniendo unos con otros. Antaño, cuando el cemento escaseaba, se usaron los "cardinchos" para tapar los agujeros de los ratones en las paneras.
  • CARDO: El cardo (Centaurea calcitrapa), planta de flor rosada y pinchante,  es considerado como mala hierba, aunque también se ha utilizado como ornamental.
  • CARDO: El cardo corredor (Eryngium campestre) es un buen combustible. Entre sus tallos suelen crecer las setas de cardo (Pleurotus eryngii), muy apreciadas como comestibles.
  • CEBO: Se trata de la uña de gato (Sedum album) que nace en los tejados y muros de tierra, y con el que han jugado mucho los chavales.
  • CÉSPED: Bajo esta denominación se incluyen plantas herbáceas de diferentes familias (gramíneas, leguminosas y plantagináceas principalmente) utilizadas en forma de mazacote arrancado con la raíz y tierra para tapiar y para hacer cama a las tejas o bien para tapar hondonadas en el terreno (por ejemplo en la era o en jardines).
  • CHAMPIÑONES: Agaricus campestris, setas comestibles muy apreciadas.
  • CHOPA****: Anthos y Gordaliza lo atribuyen a chopos con la guía cortada, pero con este nombre se designa en Villapún a los sauces (principalmente Salix alba, S.atrocinera y S. fragilis) cuando son desmochados, por lo que adquieren porte arbóreo con una copa prominente sobre un tronco grueso y a menudo hueco. Se podan en invierno cada tres o cuatro años y las ramas crecen muy rápidamente de nuevo. De ellos se aprovecha el mimbre en cestería, se obtiene leña para quemar y los “chiguitos” usaban las ramas de las chopas para hacer arcos, se obtenían buenas “horcajas” para los “tirapiedras” y se elaboraban los “chiflitos”. Estos últimos son una especie de silbatos elaborados con una rama verde de mediano diámetro, existiendo una cantinela para tal menester:

“Suda, suda, la cabra cornuda,

si no quieres sudar

te echaremos al corral, 

con un saco de costal, 

tal, tal, tal, tal..."

Se entona al tiempo que se golpea con el mango de una navaja la corteza tierna. Si no sudaba se repetía el canto. En la corteza de la chopa se hacen unas marcas para luego retirarla y acceder a la madera, donde hay que cortar unas muescas para permitir el paso del aire al “chiflar”.

Puedes ver una nota sobre esta especie publicada en el Observatorio de la revista Quercus.

  • CHOPOMÓNIX****: La corteza reseca de los chopos (Populus sp.), cuando se almacenaban durante mucho tiempo sus troncos cortados, se desprendía en finas tiras, conocidas como “mónix”, que convenientemente manipulado y envuelto con un papel, se fumaba como un sucedáneo del tabaco, sobre todo los chavales en épocas pasadas.
  • CHUPAS*: Se trata de Rhinantus minor, planta de flores amarillas en forma de cresta de gallo, que crece en los prados. Se buscaban estas flores para chuparlas, pues el néctar tiene un alto contenido en glúcidos, lo que da un sabor muy dulce. En la guía de plantas de Palencia aparece esta misma especie como “chumpa”. Anthos atribuye “chupa” a Lamium purpureum ychupas” a Taraxacum officinale. En el trabajo del Dr. Macho se cita Pedicularis tuberosa como “chupones”, añadiendo que los chicos chupan con fruición el abundante néctar de la flor, mientras que R.minor serían las “sonajas” o “rugideras”.
  • CODEJO*: Es la papilionácea Adenocarpus complicatus, con la que se hacían escobas para limpiar las eras, el patio de la casa y la portada de la calle. También se ha utilizado como combustible para los hornos de adobe.
  • FAROLES****=TAGARNIO: El primer nombre aparece en los diccionarios de nombres de plantas atribuido a Taraxacum officinale o a Scabiosa stellata, pero aquí se aplica a la umbelífera Thapsia villosa, planta muy común en las laderas y eriales. En algunos pueblos de La Vega, donde se conoce esta planta como “tagarnio”, las raíces se han utilizado para envenenar el agua y pescar ilegalmente.
  • FLOR DEL CUCO: Lychnis flos-cuculi, planta ornamental de pétalos rosados divididos, frecuente en los prados en primavera y que según el Dr. Macho se utilizó en otro tiempo para curar las mordeduras de animales ponzoñosos.
  • FLOR DE LA MIEL****: Planta ornamental muy olorosa de flores pequeñas y amarillas.
  • FLORES DE PERRO****: Se trata de las peonías (Paeonia broteri), que el Dr. Macho cita como “rosa de lobo” y de la que dice que por la zona se cocía la raíz para combatir la erisipela. Se trata de una planta típica del melojar que se usa como ornamental, pero el fuerte olor que desprende, aunque no desagradable, hace que no sea muy apreciada a pesar de la evidente belleza de la flor. En cuanto a la denominación de esta planta, añadir que su relación con los perros es bastante antigua, pues ya en el siglo III el escritor romano  Claudio Elíano se refería a una planta llamada “extracto de perro” o peonía. Dice que sólo se encuentra de noche, ya que brilla como una estrella, y que resulta útil contra la epilepsia y las enfermedades oculares, pero resulta mortal para quien la arranque, por lo cual se colocaba a su alrededor un trozo de carne para que lo comiese un perro hambriento, que en su voracidad arrancaría la planta, lo que causaría su muerte, pero permitiría recoger la planta sin peligro para el hombre.
  • GAMÓNGAMONITA=VARA DE SAN JOSÉ: Las hojas basales verdes del asfodelo (Asphodelus albus) se han utilizado para adornar las calles del pueblo, junto con los “burritos”, marcando el recorrido de la procesión del Corpus Cristi. En las fechas previas a la fiesta mucha gente del pueblo, niños y mayores, salían con los burros al monte para cargar las alforjas de grandes cantidades de “gamones”. También se recogían las hojas tiernas para dar de comer a los cerdos, resultando entonces una carne excelente, de hermoso color y sabor grato, tal y como relata el Dr. Macho. En cuanto a los tallos florales, las "gamonitas" o “varas de San José”, se han utilizado para adornar y cuando estaban secas los niños para fabricar flechas para arcos.
  • GATUÑA: Ononis spinosa. Se ha utilizado como combustible para prender la lumbre y también para proteger las tapias de los corrales al ser una planta espinosa.
  • GÉVANAS*: Se aplica a la mostaza silvestre (Sinapis arvensis), planta crucífera de flores amarillas que nace entre los cereales, en los barbechos y en las cunetas. Se recogían para dar de comer al ganado, pero no en grandes cantidades, pues podían producir dolores intestinales.
  • GURRUPITOS*: Silene conoidea, planta de flores rosadas que nacen entre los cereales. Se ha utilizado para alimentar a los cerdos y como ornamental, junto con las “patas de gallina”, para hacer coronas en primavera.
  • HIERBA DE LA CULEBRA****:    El   gordolobo  (Verbascum pulverulentum),  se  ha  usado,  según cuentan Oria, Díez y Rodríguez, para la pesca ilegal envenenando el agua y como mecha para los candiles.
  • HIERBA DE MEAR LA CAMA****PELUSAS****: Con este curioso nombre se conocen a los dientes de león (Taraxacum officinale) en la creencia popular de que al cortar estas flores uno se orinaría en la cama por la noche, de lo cual se advertía a los niños pequeños. El origen de esta creencia se basa en que es una planta con propiedades diuréticas. Las semillas de esta planta se dispersan en forma de vilanos conocidos como “pelusas”, nombre que también se da en Villapún a otra planta, la espadaña (Typha sp.).
  • JACINTOUVAS DE CULEBRA****: Hyacinthoides hispanica, liliácea común en los melojares y de floración temprana antes de que los árboles echen hojas. Se recoge como ornamental. Frutos rojizos en forma de racimo apelotonado a los que se da el nombre de “uvas de culebra”. El Dr. Macho recoge “ajo de culebra” para otro jacinto muy parecido, el Hyacinthus botryoides.
  • JUNCO: Juncus inflexus, planta típica de las lagunas, arroyos y pastizales.Los chicos los utilizaban para tejer cestas o vasitos y también para hacer “gatos” que se entrelazaban uno con otro para ver quien ganaba al romper el del contrario.
  • LAMPACINA*: Planta herbácea que nace en lugares húmedos. Se daba a comer troceada a las gallinas. Podría tratarse de la picagallina o hierba ponedora (Stellaria media) que gozaba de la reputación de ser muy buen alimento para las aves de corral y los canarios.
  • LISTAS*: Semillas de la cola de ratón (Hordeum murinum) desprendidas de la espiga y que se pegan con mucha facilidad a la ropa o el pelo de los animales por lo que esta planta es considerada como una mala hierba.
  • MADRESELVA: Lonicera periclymenum. Oria de Rueda cita que los chavales chupan las flores dulces por su néctar, denominándose “chupas” en León, “miel de pecú” en Burgos y “chupetes” en La Carballeda. Se utiliza mucho en jardinería y se recolecta como planta ornamental.
  • MALVA REALPANES: Se aplica a Malva sylvestris y M. moschata, cuyos frutos son los “panes”, que los niños recogen para comer y con el que se jugaba a la “granuja”: se amontonaban los panes y había que ir cogiéndolos de uno en uno con la lengua.
  • MANZANILLA: Chamaemelum nobile. Se ha utilizado en infusión para calmar dolores estomacales en las personas, pero también se recogía para tratar los cólicos en el ganado.
  • MANZANILLA LOCA: Anacyclus clavatus, especie muy común en los bordes de cultivos y cunetas, que se ha tomado en infusión como sustituto un poco basto de la manzanilla.
  • MANZANO DE MONTEAMAELLAS***: Los frutos del manzano silvestre (Malus sylvestris), las “amaellas”, se comían a pesar de su sabor ligeramente ácido. Es una especie muy escasa, aunque había alguno en el pago de Villarrilda.
  • MARGARITA: Bellis perennis. Planta ornamental muy ligada a los pastizales donde pastaba el ganado vacuno, donde siempre abundaban estas flores al enriquecerse el suelo con el abono natural proporcionado por los animales. Al haberse perdido esta práctica ya no se observan las cantidades de margaritas que se veían en otras épocas y los pastizales han perdido calidad.
  • MUSGO: Distintas especies de Bryofitas utilizadas en Navidad como tapiz de lo belenes.
  • NEBLONES*: Se conoce con este nombre al cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea), hongo parásito y con componentes venenosos, que ha producido alguna intoxicación en el pasado. No obstante, tiene componentes útiles en farmacia, por lo que se recogían antaño en grandes cantidades para venderlo. Con ellos también se elaboraba la “infusión del neblón” con el objeto de provocar el parto en embarazadas. El Dr. Macho se refiere a este hongo señalando que en las comarcas del Páramo y la Valdecuriada le aseguraron a finales del siglo XIX que cuando la harina de centeno se halla mezclada con neblones su olor  y sabor resultan desagradables, provocando deshinibición e hilaridad en las personas que la consumen, pasando depués a “desmadejamiento”, cansancio somnolencia e incluso vértigos, nauseas y letargo. Indica también que los rebaños repugnan la harina mezclada con neblón y que es tal la abundancia en los pueblos comprendidos en la zona del Páramo en años favorables que en una sola temporada se enviaron a Barcelona unos cuatrocientos kilos para uso farmacéutico.
  • NICALOS*: Lactarius deliciosus. Hasta no hace muchos años no eran conocidos ni apreciados como comestibles. En los años 80 se desarrolló un importante comercio de estos hongos en la comarca al acudir intermediarios que pagaban a buen precio, lo que llevó incluso a algunos pueblos a acotar los pinares para explotar el negocio.
  • OLMO: Ulmus minor. Especie que fue muy abundante en otras épocas, pero la grafiosis, enfermedad causada por el hongo Ceratocystis ulmi y transmitida por un escarabajo escolítido que vive bajo la corteza, ha reducido notablemente el número de ejemplares, principalmente los más viejos. Su dura madera se utilizó para la construcción de carros y las hojas como forraje. También se obtenían “horcajas” de olmo para los “tirapiedras” de los “chiguitos” y se hacían piucas de buena dureza con su madera.
  • ORÉGANO: Origanum vulgare, planta labiada que se recogía para adobar la carne de matanza y para dar sabor a los embutidos caseros. También se toma en infusión.
  • ORQUÍDEA: La más común en esta zona, y que crece en las zonas umbrías de los melojares, es la Orchis mascula y que se utiliza como planta ornamental, dada su belleza.
  • ORTIGA: Urtica dioica,se segaban para dar de comer a los cerdos, a veces cocidas. El Dr. Macho las nombra “hortigas” y relata que en esta zona se usaban para cebar pavos.
  • OVAS: Se denominan así en general a las plantas acuáticas, particularmente Potamogeton natans y  Myriophyllum alterniflorum, así como ciertas algas filamentosas de agua dulce. Se utilizaban para conservar fresca la pesca, principalmente en los pueblos de La Vega.
  • PAMPLINAS: Se trata de una planta de la misma familia que las amapolas, Hypecoum imberbe, que crece en los arroyos de aguas limpias y se recogían para comer en ensalada.
  • PATAS DE GALLINA***: Centaurea cyanus. Los diccionarios de nombres de plantas recogen este vocablo, pero aplicado a otras especies diferentes. En Villapún se utilizan las “patas de gallina” como ornamentales ya que con ellas, junto con los “gurrupitos”, se elaboraban coronas en primavera. El Dr. Macho indica que en las zonas de pastos pobres de La Loma se ha utilizado como planta forrajera.
  • PEDOS DE LOBO: Hongos globulares gasteromicetos, principalmente Calvatia utriformis, de mayor tamaño, y Lycoperdon perlatum. De “chiguitos” jugábamos pisándolos para hacer salir las esporas en forma de polvo o la “cacamela” cuando ya estaban muy pasados.
  • PELO DE LIEBRE****:   Briza media,  parecido  al “pelo de ratón”, pero un poco más grueso. Los niños se hacían cosquillas con esta pequeña gramínea. También aparece sin identificar en el Diccionario del Castellano Tradicional, como “pelo liebre”.
  • PELO DE RATÓN****: Es la gramínea Briza minor, planta herbácea de fino tallo y pequeñas espigas con la que los niños, y no tan niños, se hacían cosquillas. Aparece en el Diccionario del Castellano Tradicional como “pelillo de ratón”, pero no la identifica.
  • PELUSAS = PUROS = HUSOS****:   Se  da  este nombre a las inflorescencias de la espadaña o enea (Typha latifolia), utilizadas como ornamentales. Sus hojas se han empleado para hacer cestas y sus tallos para hacer varas de  cohetes. Gordaliza relata que el nombre de puro alude a que los chicos fumaban la inflorescencia de esta planta.
  • PENDONES*:   Se  aplica  al  cenizo  (Chenopodium album),   planta  muy  frecuente  en las cunetas y cultivos, de tallo y raíces fuertes y flores poco vistosas, pero que producen una "grana" característica.  Considerada como una mala hierba difícil de erradicar en plantaciones de patatas, garbanzos, fréjoles... Los pendones los comen bien las ovejas. 
  • PERICÓN=FLOR DEL PERICO****: Se trata del hipérico (Hypericum perforatum). En Villapún se ha utilizado para hacer infusiones para tratar los cólicos de animales domésticos y según Oria, Díez y Rodríguez en otras zonas también para curar las llagas del ganado.
  • PINILLO: Ajuga chamaepitys, planta labiada que crece en los cereales, aunque el Dr. Macho atribuye este nombre al helecho Equisetun arvense, no presente por Villapún.
  • POLEO=MENTA: La menta poleo (Mentha pulegium) se utiliza para tomar en infusión y para dar sabor al aguardiente. Oria, Díez y Rodríguez relatan como en algunos pueblos se utiliza contra las pulgas y se solía poner bajo la almohada y en el colchón.
  • RÁSPANO****ANDRINAS REALES*: Se aplica al endrino Prunus insititia, de frutos mayores a los del normal. En la bibliografía consultada se aplica “ráspano” al arándano. Los frutos se conocen como “andrinas reales” en León y Palencia y al parecer, según relata Oria, es un arbusto autóctono del que ya se alimentaba el hombre prehistórico en Europa.
  • ROBLEGALLARÓN*, GALLARITA*: Se trata del roble melojo (Quercus pyrenaica), siendo su característica más notable la persistencia en el árbol de las hojas secas durante la mayor parte del invierno (marcescencia). Actualmente está relegado a bosques-isla, pero supone el tipo de vegetación dominante en esta zona en condiciones óptimas. Del roble se obtiene buena madera para vigas de construcción y leña para quemar. Las mejores “cachabas” de pastor se hacían con madera de melojo. Los chavales buscaban ramas en horquilla como “horcajas” para los “tirapiedras” y con su madera también se hacían piucas muy resistentes. El fruto, la bellota, se recogía en otoño para dar de comer al ganado. Las agallas de los robles, que algunos confunden con frutos, son producidas por el árbol en respuesta a la picadura de una pequeña avispa que pone los huevos en una rama verde. Las más pequeñas, conocidas como “gallaritas”, cuando son tiernas tienen una textura esponjosa y al aplastarlas sale un líquido, por lo que se han utilizado para curar heridas y quitar verrugas. Cuando completan el crecimiento, las agallas se endurecen y entonces reciben el nombre de “gallarones”, recogidos por los niños para jugar o hacer batallas incruentas. Puedes ver una nota sobre "gallarones" publicada en el Observatorio de la revista Quercus.
  • ROSONES*: Planta parecida a la manzanilla, pero más basta. Salen por las cunetas. El Dr. Macho a tribuye este nombre a Senecio jacobea.
  • SAÚCO: El fruto de Sambucus nigra se utilizaba para hacer tinta y la piel cocida con grasa de cerdo para la tortícolis. En algunos pueblos de La Vega, donde es planta más frecuente, se hacían con los tallos secos y vaciados de su médula una especie de tiradores de agua conocidos como “caniguerras”. Oria indica que a nivel popular se dice que para combatir los topillos es bueno clavar ramas de saúco en los caminillos que hacen estos roedores. También indica que las canillas de los grifos de las carrales de vino se hacían de rama de saúco.
  • SENDERINAS*: Marasmius oreades, setas comestibles que no han sido demasiado apreciadas en otras épocas, pero sí en la actualidad.
  • SETAS DE CARDO: Pleurotus eryngii, setas comestibles muy apreciadas, que se buscan entre los cardos corredores (Eryngium campestre).
  • SETAS DE COZ****: Las setas de chopo (Pleurotus ostreatus) son setas comestibles muy apreciadas, que se buscan en los chopos (Populus sp.) o las “chopas” (Salix sp.). No hemos encontrado este nombre en la bibliografía consultada. El DRAE dice de “coz” en una de sus acepciones: “parte inferior o más gruesa de un árbol o de un madero”, lo cual concuerda con el lugar donde suelen encontrarse estos hongos.
  • TOMILLO: Diversas especies del géneroThymus, principalmente T. mastichina y T.vulgaris, que se recogían como condimento para guisos, para adobar y para hacer embutidos. También se ha utilizado para producir humo al manipular las colmenas de abejas. En el sur de la provincia de Palencia se usó, según relatan Oria, Díez y Rodríguez, para tapar los orificios de las carrales y en los palomares para que las aves hagan sus nidos.
  • TRUENOS***: Se trata del beleño (Hyosciamus niger), planta de frutos venenosos. Los diccionarios de nombres vernáculos atribuyen esta denominación a la colleja (Silene vulgaris y S. inflata).
  • URCE: Se conoce con este nombre a las diferentes especies de brezo (Erica sps.) plantas típicas de los páramos de Villapún y que se han utilizado como combustible.
  • UVAS DE PERRO: Se trata de la nueza (Bryonia dioica), planta solanácea con zarcillos trepadores y frutos rojos característicos, pero por similitud de los frutos también se aplica  a veces a la dulcamara (Solanum dulcamara) y a la vid del diablo (S. nigrum).
  • VIOLETA SILVESTRE: Se trata de Viola odorata, con cuyas flores solían llenarse los pañuelos para dar olor. En algunos pueblos se hacía una especie de perfume macerándolas en agua. Se utiliza también como ornamental, siendo una de las plantas que más temprano florecen en primavera en el sotobosque de los melojares.
  • ZALCE=ZARCEMIMBRE: En esta zona se denominan “zarces” a las especies de sauces (Salix sp.) de porte arbustivo y delgadas ramas, o a los arbóreos (las “chopas”) cuando aún son jóvenes. De ellos se obtiene el mimbre para la fabricación de cestos y otros objetos domésticos.
  • ZARZAMORAS: Rubus ulmifolius. De sus ramas se aprovecha la corteza que, mezclada con paja, sirve para tejer escriños y otros recipientes tradicionales. El fruto, las moras, se recoge a finales del verano para consumir sólo o mezclado con vino o leche y azúcar.
  • ZARZA REALMORAS DE LA REINA****: Rubus caesia, otra variedad de zarza, más escasa y apreciada, que produce las “moras de la reina”, frutos de mayor tamaño y menos grano.